"El Candombe, la música que identifica a los uruguayos ha sido declarada en 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)", nos cuenta muy orgulloso Hugo "Cheche" Santos y Eduardo Da Luz, declarado ciudadano ilustre de Montevideo y embajador del Candombe. Esta música es un triunfo del colectivo afro-uruguayo que a lo largo de 200 años ha sabido preservar este legado que tiene a África como madre.
La Cónsul General de Uruguay en Toronto, distinguida señora Silvana Montes de Oca ha dado la bienvenida a las Leyendas Vivas del Candombe, en sus oficinas de la calle Sheppard de Toronto. Hugo "Cheche" Santos y Eduardo Da Luz, quienes han llegado desde Montevideo, la capital del Candombe, para realizar dos conciertos en Canada, uno se dio el pasado sábado 11 de agosto en Montreal y el otro será este sábado 18 de agosto en el Lithuanian Hall (1573 Bloor St. West, Large Hall – 2nd Floor Toronto, ON). Puedes ver más información del evento AQUÍ.
Este sábado 18 de agosto en el Lithuanian Hall de #Toronto🍁 se presentarán Hugo “Cheche” Santos y Eduardo Da Luz con su show "Leyendas del Canbombe" #Uruguay🇺🇾 pic.twitter.com/YYvuCHE2wH
— Toronto Hispano (@torontohispano1) 13 de agosto de 2018
Eduardo Da Luz dio las gracias a los organizadores Martin Vidal, Embajador de Uruguay en Canada, y al Cónsulado de Uruguay en Toronto por darles la oportunidad der trabajar en un espectáculo único en su clase, por primera vez en Canadá.
“Yo soy un producto del carnaval", dijo Hugo ‘Che Che’ Santos y agregó "He vivido toda la vida al son del tambor, que es lo que me gusta y me hace feliz. Mi recuerdo es del año 1963, cuando se creó Negrocán, un boliche que funcionaba donde hoy es la Casa de Andalucía, bajo la dirección de Rubén Gallosa y con el auspicio de la Intendencia de aquel entonces. Negrocán fue el comienzo de una etapa hermosa para los que hacíamos candombe. Había grandes figuras como Hipólito Albín o Carmen Abella y otras tantas personalidades importantes de la cultura, como Daniel Viglietti o Alfredo Zitarrosa. Negrocán era una especie de emblema de los sesenta, dentro de una época de muchísima creación".
Al conjuro del los tambores chico, repique y piano, bailarinas y un selecto grupo musical, a cargo del maestro Carlos Anesetti, presentará "La Magia del Candombe", la cual cuenta con la dirección general de Sergio Barboza. "Con un selecto repertorio de Candombe los invitamos a ustedes a ser partícipes del mismo, para el cual invitaremos a nuestro público a bailar con todos nosotros", dijo ‘Che Che’ Santos .