La independencia financiera tiene distintos significados para cada persona. Para algunos será tener suficientes ahorros, para otros inversiones y efectivo disponibles, también puede ser permitirte un estilo de vida para ti o tu familia.
Sea cual sea tu objetivo, debes saber que la independencia financiera no solo implica la capacidad de cubrir nuestras necesidades y deseos, sino también la libertad de tomar decisiones financieras sin restricciones.
Para saber qué tienes que hacer para iniciar tu camino hacia la libertad financiera conversamos con la consultora financiera en Ontario y Alberta, María Marval, quien nos explicó si es posible vivir una vida sin preocupaciones económicas.
- Establece metas financieras claras y realistas: definir metas financieras a corto, mediano y largo plazo te permitirá tener un objetivo claro hacia la independencia financiera. Estas metas pueden incluir la creación de un fondo de emergencia, el pago de deudas, el ahorro para la jubilación y la inversión en activos que generen ingresos pasivos.
- Crea un presupuesto y controla tus gastos: el segundo paso crucial hacia la independencia financiera es tener un presupuesto sólido. Analiza tus ingresos y gastos mensuales y establece límites claros para tus gastos.
- Elimina deudas y evita nuevas: las deudas pueden ser una barrera significativa para lograr la independencia financiera. Prioriza el pago de tus deudas, comenzando por aquellas con tasas de interés más altas.
- Ahorra e invierte de manera inteligente: el ahorro es un componente clave para lograr la independencia financiera. Establece un porcentaje de tus ingresos para ahorrar regularmente y busca opciones de inversión que se alineen con tus metas financieras.
- Educación financiera continua: mantente actualizado y adquiere conocimientos en materia financiera. La educación financiera es fundamental para tomar decisiones inteligentes y estratégicas en tu camino hacia la independencia financiera.