Canadá es reconocido a nivel mundial por su compromiso con los derechos humanos y por ser un país que brinda protección a personas que huyen de la persecución en sus países de origen.
El sistema de refugio canadiense permite que individuos que temen por su vida o libertad debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico o por sus opiniones políticas, puedan solicitar asilo en el país. A través de este sistema, Canadá ofrece una oportunidad para reconstruir vidas en un entorno seguro y acogedor.
En esta nota te contamos cuáles son los requisitos y ventajas de realizar este procedimiento, especialmente de la mano de especialistas en inmigración, servicios notariales y asesoría legal en Canadá.
Requisitos para solicitar refugio en Canadá
- Estar fuera de tu país de origen
Para solicitar el refugio, la persona debe encontrarse fuera de su país de nacionalidad o residencia habitual, ya que el asilo se concede a aquellos que huyen de situaciones de persecución o conflicto.
- Presentar la solicitud
El solicitante puede presentar una solicitud de refugio al llegar a Canadá o después de haber ingresado legalmente al país (por ejemplo, con una visa temporal). La solicitud debe presentarse ante la Comisión de Inmigración y Refugio de Canadá (IRB).
- Demostrar razones fundadas de persecución
El solicitante debe presentar pruebas que demuestren que sufre persecución o tiene un temor fundado de ser perseguido por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o por opiniones políticas.
- Aplicación de los procedimientos de inmigración
El solicitante debe cumplir con los procedimientos establecidos por las autoridades canadienses, lo que puede incluir entrevistas, audiencias ante el IRB y la presentación de documentos y pruebas que respalden su solicitud.
- No haber cometido crímenes graves
Los solicitantes no deben tener antecedentes criminales graves ni haber sido expulsados de otros países por razones legales.