(Foto: ViewApart / IgorVetushko / viperagp )
Viendo hacia atrás, bien podemos decir que el año que recién acaba de finalizar fue un año bastante difícil para los inmigrantes, para las personas que trabajan con temas de inmigración y para los mismos oficiales del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá. Esto, debido a que los atrasos en los procesamientos de los casos fueron la clave de todo el año. Ya se venían arrastrando desde los años anteriores, pero en el 2022 se intensificó, y en algún momento se llegó a tener un inventario de más de 2,500,000 casos atrasados.
Pero el gobierno tomó cartas en el asunto, contrataron más oficiales de Inmigración, contrataron más miembros de los distintos tribunales, etc., y para finales del año habían logrado reducir el número de casos retrasados a dos millones, un número que todavía es altísimo pero que por lo menos vemos que se está reduciendo. Simultáneamente, en el año 2022 también vimos una necesidad muy alta de trabajadores en distintas industrias a través de Canadá, pero también vimos las medidas tomadas por el gobierno para poder mejorar las posibilidades de conseguir empleados para estas industrias.
Entre estas medidas, en octubre del 2022 el Ministro de Inmigración, Sean Fraser, eliminó el límite de 20 horas semanales de trabajo para los estudiantes internacionales mientras están estudiando, y les permitió trabajar hasta 40 horas semanales.
Es decir, ahora los estudiantes internacionales pueden trabajar a tiempo completo mientras simultáneamente realizan sus estudios en Canadá. Obviamente hay fechas de ingreso al país que determinan si la persona puede o no trabajar las 40 horas semanales, pero en general facilita que estos estudiantes internacionales puedan trabajar a tiempo completo, ayudando así también a los empleadores a poder conseguir los trabajadores que se necesitan.
También, en noviembre del año pasado el ministro reveló el número de inmigrantes que piensan traer en el 2023, 2024 y 2025, y sabemos que en total van a ser alrededor de 1,500,000 inmigrantes, lo cual significa que son 200,000 más de los que se habían presupuestado anteriormente. Estos 200,000 extras van a ser divididos por años, y esto también es muy positivo porque va a haber más personas que podrán beneficiarse de la obtención de la residencia permanente.
La medida que le permite a los estudiantes internacionales trabajar 40 horas semanales entró en efecto inmediatamente después del anuncio el año pasado, pero el resto de los cambios han sido programados para que comiencen a dar sus frutos este año. Así, este año vamos a traer 465,000 inmigrantes, para el 2024 serán 485,000 y para el 2025 se van a recibir 500,000 inmigrantes.
Otra cosa súper importante para este año es que en junio del año pasado se aprobó una ley que autoriza al ministro de inmigración el poder seleccionar inmigrantes basándose en sus profesiones y ya no tanto por el puntaje que puedan obtener en el sistema Express Entry. Esta es una medida que se hizo también para poder asegurarse de traer los trabajadores que son necesarios en las diversas industrias del país.
Estadísticas Canadá publicó un reporte el año pasado en el que señalaba cuáles eran los puestos de trabajo que estaban vacantes y que no se podían llenar dentro de Canadá, así como también dio a conocer los números, y estos números son bastante preocupantes. Por ejemplo, en el sistema de salud se habla de una necesidad de 167,000 trabajadores. Entonces, me imagino que una de las ocupaciones en las que los trabajadores van a ser seleccionados para que puedan aplicar para la residencia permanente van a ser personas que trabajan en salud, así como también personas que trabajan en servicios, en tecnología, etc. Eso lo vamos a empezar a ver en el primer trimestre de este año.