Una de las preguntas más frecuentes que recibimos es cómo solicitar un permiso de trabajo abierto en Canadá. Por norma general para solicitar un permiso de trabajo en Canadá se requiere poseer una oferta de trabajo.
A menos que el solicitante sea dependiente de otro trabajador extranjero que ya cuente con un permiso de trabajo para laborar con una compañía específica o de un estudiante internacional que ya se encuentra recibiendo clases en una institución pública o alguna de las instituciones privadas que sostienen acuerdos con el Gobierno Federal para llevar a cabo alguno de estos procesos.
Hay dos formas de solicitar un permiso de trabajo en Canadá:
- El LMIA: Esta forma se refiere a la utilización del Ministerio de Trabajo de Canadá para que una compañía contrate a un extranjero si esta empresa puede demostrar que no consiguió residentes permanentes o ciudadanos canadienses que se encontraran disponibles para ejercer el cargo es cuestión.
- Tratados de Libre Comercio: Esta opción hace referencia a los convenios que tienen países como México, Chile, Colombia, Perú y Panamá con Canadá, para facilitar la movilidad de los extranjeros.
Los cónyuges o parejas de personas que tienen ofertas de trabajo y trabajos calificados podría obtener un permiso de trabajo abierto, por lo que es también importante conocer la definición de los NOC que son los parámetros que nos revelan cuáles son los trabajos calificados y cuáles no.
¿Quieres inmigrar a Canadá pero no sabes por dónde empezar? ¿Necesitas asesoría fiable y especializada en español? Puedes contactar a la experta en inmigración Claudia Palacio, ingresando AQUÍ.
(Foto: freepik)