El Gobierno Federal anunció la semana pasada la extensión de las restricciones fronterizas y migratorias en el territorio canadiense, con la finalidad de prevenir un posible rebrote de COVID-19 en Canadá, impidiendo los viajes no esenciales. Pese a esto, ciertos grupos de personas aún pueden volar desde o hacia nuestro país pero el consejo siempre es recurrir a una asesoría en inmigración a Canadá.
Estas excepciones responden directamente a la familia directa de ciudadanos canadienses o de residentes permanentes, sin importar que estos familiares no cuenten con estatus legal alguno en el país, pero esto no los exime de cumplir algunos pasos para poder venir. Mismo caso para los ciudadanos o residentes canadienses si desean salir del país.
¿Tiene síntomas? Quédese en casa
Viajar en la nueva época de coronavirus es un riesgo en sí mismo, pero si debe hacerlo primero que nada debe considerar que si tiene la menor muestra de síntomas, lo mejor es que se quede en casa. Las aerolíneas canadienses tienen la orden de no dejar abordar a ningún pasajero que muestre síntomas.
COVID-19 y el seguro de viaje no compaginan
Si usted pensaba que al adquirir el seguro de viaje que ofrecen las aerolíneas al momento de emprender un viaje internacional este lo respaldaría ante un contagio de coronavirus, piénselo otra vez. Muchas empresas han dejado sin cobertura muchos viajes cancelados y han sido esquivos en cuanto a la cobertura de complicaciones de salud relacionadas con el COVID-19.
Lo mejor es que hable directamente con su empresa para conocer los alcances del seguro que estaría adquiriendo al momento de dejar el país o al arribar al mismo.
El control será más intenso
Si usted se siente incómodo ante los módulos de control en los aeropuertos, lo mejor es que espere para viajar, pues las medidas de seguridad se han incrementado en muchos países, incluyendo Canadá, con la finalidad de atajar cualquier posible caso de coronavirus que arribe.