El nutrimento, o también llamado nutriente, es cualquier sustancia química consumida normalmente como componente de un alimento.
Funciones principales de los nutrimentos
- Proporciona Energía,
- Necesario o contribuye al crecimiento, desarrollo, mantenimiento de salud y vida
Por otro lado
- La carencia de nutrimentos hará que se produzcan cambios biológicos o fisiológicos importantes o característicos, pudiendo ocasionar hasta la muerte. Por lo contrario, su consumo en exceso también podría ser el caso.
Todos los alimentos que consumimos diariamente son portadores de los nutrimentos y son indispensables para el funcionamiento adecuado de nuestro organismo, es decir, necesarios para funciones vitales (para vivir dia a dia).
Clasificación de nutrimentos
Los nutrimentos se clasifican en macronutrimentos y micronutrimentos. La diferencia entre ellos es que los micronutrimentos se necesitan en cantidades muy pequeñas y no aportan calorías. Por lo general, si consumimos adecuadamente los macronutrimentos, el consumo de los micronutrimentos será casi seguro también el óptimo, para mantenernos saludables.
Macronutrimentos/ Macronutrientes
- Carbohidratos: Hidratos de carbono o azúcares
- Grasas o lípidos
- Proteínas
Micronutrimentos/ Micronutrientes
- Vitaminas
- Minerales o nutrimentos inorgánicos
Ojo, como he mencionado previamente, los nutrimentos tienen una función significativa sobre la salud, ya sea beneficiosa o tóxica. Como, por ejemplo, el sodio participa en procesos normales de equilibrio hidro-eléctrico (de los electrolitos, correcta hidratación, función, renal y función cardiaca), siempre y cuando se proporcione en cantidades adecuadas, pero su aporte excesivo en la dieta puede generar hipertensión arterial, que podría terminar en enfermedad del corazón y llegar a la muerte.
Tipos de nutrimentos
- Carbohidratos: Son la fuente de energía más rápida del organismo humano. Cada gramo de carbohidrato nos aporta 4 Kilocalorías. Las fuentes más importantes son las frutas, los cereales como el pan, la tortilla de maíz, el arroz, la avena y los tubérculos como la papa o patata, y el camote o batata. Las frutas y los cereales integrales son ricos en fibra, al igual que las verduras, que sabemos, que junto con el agua, nos ayudan a tener una mejor digestión.
- Grasas: Están formados por unidades más pequeñas llamadas ácidos grasos. Muchos de ellos los puede sintetizar nuestro organismo, pero existen otros, llamados ácidos grasos esenciales, que debemos ingerir del exterior y que son necesarios para la vida. Entre estos están los llamados Omega-3 y Omega-6 que ayudan a mantener la estructura de las células y a eliminar el colesterol malo. También proporcionan una buena cantidad de energía (9 Kilocalorías por gramo). Cuando no se utilizan se almacenan en el tejido adiposo o graso principalmente en el abdomen y las caderas. Las podemos encontrar en la carne, el queso, el huevo, la leche, el aceite, la mantequilla, la margarina y el aguacate, al igual que en los distintos tipos de nueces.
- Proteínas: Son el constituyente básico de las células e intervienen en la formación de hormonas y anticuerpos. Cada gramo de proteína que ingerimos en la dieta nos aporta 4 kilocalorías. Las fuentes más importantes son los alimentos de origen animal (carne, queso, huevo, leche) y los de origen vegetal como las leguminosas (soya, frijol, lenteja, alubia, garbanzo, haba) y también los distintos tipos de nueces (nuez de castilla, nuez pecana, nuez de la India, cacahuate (cacahuete, maní o peanuts), avellana).
- Vitaminas: Viene de vital. No aportan energía pero su carencia, o en algunos casos exceso, provoca trastornos de salud e incluso la muerte. Se clasifican en hidrosolubles, como la vitamina C y las del complejo B; y liposolubles, como las vitaminas A, D, E y K. Las vitaminas principalmente se pueden obtener de las frutas y verduras.
- Minerales: Forman parte de numerosas estructuras corporales y posibilitan muchas funciones fisiológicas como la contracción y la relajación muscular o la transmisión de los impulsos nerviosos. Entre los minerales más importantes se encuentran el calcio, el fósforo, el hierro, el magnesio, el sodio y el potasio. Se encuentran principalmente en las frutas y las verduras, pero también en la carne, la leche. Un par de ejemplos de Minerales o Nutrimentos Inorgánicos, son el calcio y el hierro.
- Y no olvidemos el Agua: Aproximadamente el 60% de nuestro cuerpo es agua. Conforme vamos envejeciendo esta cantidad va disminuyendo. Los humanos pueden sobrevivir por varias semanas sin comida, pero sólo unos pocos días sin agua, por lo que no hay vida sin agua, es esencial, nos nutre, nos mantiene, nos hidrata, nos depura, nos limpia.