(Image by Drazen Zigic on Freepik)
Comprar una casa en Canadá puede resultar abrumador para los compradores novatos, pero ¿cómo se comportará dicho mercado en el 2023? Los expertos de Zoocasa han dado a conocer sus predicciones y tendencias a tener en cuenta.
Más allá de eso, la realidad es que es importante mantener al día con las variaciones de los mercados inmobiliarios, por lo que una actividad beneficiosa es contar con la asesoría de un agente de bienes raíces en Canadá quien nos ofrezca los datos que requerimos y acompañe en el proceso de compra.
De acuerdo con un informe reciente, los precios de las viviendas en Canadá tuvieron una caída en la mayoría de los mercados durante el invierno, sin embargo, las disminuciones mensuales de precios están disminuyendo y las ventas están aumentando en todo el país.
A pesar de esto, una tendencia significativa en el mercado inmobiliario es la baja oferta. A nivel nacional, Canadá enfrentó una grave escasez de oferta en el 2022, lo cual contribuyó a guerras de ofertas y precios elevados debido a la escasa cantidad de cotizaciones activas.
Asimismo, los mercados específicos también se han visto afectados, tal es el caso del mercado de viviendas en Toronto, que registró nuevos listados en un mínimo de 20 años en febrero, según CP24. No obstante, los expertos en bienes raíces esperan que esto cambie.
La directora ejecutiva de Zoocasa, Lauren Haw, predice que habrá un repunte en los nuevos listados en los centros urbanos, donde los vendedores se han estado absteniendo de cotizar durante el último año. A medida que se recuperen los precios y la economía en general, los vendedores volverán a listarse, lo que aumentará la oferta y reducirá los precios.
No obstante, algunos expertos en bienes raíces son más cautos en sus predicciones. El presidente de Royal LePage, Phil Soper, señala que la tendencia del mercado inmobiliario canadiense dependerá en gran medida de la pandemia. A medida que ésta se desvanezca y la economía se recupere, es probable que los precios de las viviendas se estabilicen y aumenten de manera constante. Sin embargo, si la pandemia se prolonga y la economía continúa siendo incierta, es posible que los precios de las viviendas sigan siendo volátiles.