¿Puede un deportado volver a Canadá?

Conoce qué dice la Ley de Inmigración sobre las personas que han sido deportadas del país
Toronto · Publicado el: 30 septiembre, 2015

 

Muchas personas que han salido de Canadá deportadas podrían regresar a Canadá, ya sea bien con Residencia Permanente o con una visa temporal (estudiante, visitante o trabajador) si cumplen con los requisitos de los programas disponibles; pero el hecho de haber sido deportados los obliga a solicitar – dentro del proceso de las visas o residencias – la Autorización para Regresar a Canadá (ARC).  La ley de Inmigración de Canadá claramente establece que sin esta autorización no pueden regresar al país.

Es un error común de quienes solicitaron refugio en Canadá y cuyos casos fueron negados que piensen que,  por el hecho de haber salido en la fecha estipulada por Inmigración y comprando sus propios boletos, no fueron deportados. Las deportaciones en Canadá rara vez se ejecutan llevando a las personas esposadas y escoltadas hasta el avión.  Este procedimiento se usa únicamente cuando la persona representa un riesgo o tiene cargos por criminalidad. Las deportaciones normalmente son ejecutadas de manera administrativa, es decir que la persona debe presentarse en la oficina de Inmigración del Aeropuerto antes de abordar el vuelo y sus documentos, incluido el pasaporte, le son entregados a la tripulación del avión quienes los devolverán a su dueño en el momento de arribar en el país de origen.

Cuando una persona solicita refugio en Canadá firma una orden de salida condicional que se convierte automáticamente en orden de deportación en el día 31 después de la negativa de la Corte Federal. Quienes salgan de Canadá después de este plazo requerirán un ARC para volver al país. Al igual que quienes hayan recibido una orden de exclusión y el tiempo de penalización como resultado de ella no se haya cumplido en el momento de solicitar nuevamente entrada al país.

La aprobación del ARC es completamente discrecional del funcionario que revisa la petición de visa o residencia permanente en Canadá y depende básicamente de que el solicitante pueda demostrar que hay razones de fuerza mayor que ameriten su regreso al país.

Los puntos que tendrá en consideración el oficial de inmigración que revise la solicitud de ARC - Oficiales de alto rango como son los Program Managers o los Operation Managers del consulado que revise la solicitud- son la causa de la deportación y que tan grave haya sido la violación de la ley de inmigración que llevo a ella, la historia migratoria del solicitante y las posibilidades de que el solicitante del ARC repita el comportamiento que lo llevó a la deportación, si el solicitante fue removido escoltado y si pagó los costos del tiquete aéreo de regreso a su país. 

Los argumentos que puede presentar el solicitante están basados en las razones de fuerza mayor que ameritan su retorno al país, es decir, si el solicitante fue aprobado como residente permanente a través de patrocinio familiar o de uno de los programas de la categoría económica (nominación provincial, trabajadores u ocupaciones calificadas), si el solicitante regresa a Canadá por razones de enfermedad de uno de sus familiares, hace cuánto tiempo fue removido del país, como afecta a los niños involucrados en el proceso el regreso -o no regreso- del solicitante a Canadá y el tiempo estimado de estadía del solicitante en el país.

Aun las personas que son portadores de pasaportes de países exentos de visa para venir a Canadá y que fueron deportadas de Canadá o recibieron una orden de exclusión – si aún no se han cumplido los tiempos de penalización- deben hacer la solicitud de ARC para regresar al Canadá. 

Para solicitar un  ARC, un TRP (Temporary Resident Permit – documento que deben solicitar las personas inadmisibles a Canadá por criminalidad, por razones médicas o por incumplimiento de cualquier regulación de inmigración cuando van a venir de manera temporal a Canadá-) o residencia permanente bajo el proceso de Humanidad y Compasión, entre otros procesos, no hay una lista de documentos específicos  que deba presentar el solicitante; pero la decisión del funcionario de inmigración que decida el caso estará basada en los documentos que el solicitante presente, de ahí la necesidad de documentar el caso de manera completa y contundente.  La responsabilidad de presentar y sustentar el caso recae completamente sobre el solicitante por lo cual raramente inmigración requiere documentación adicional. En estos casos, como en todos los procesos migratorios, una simple carta explicativa puede no ser suficiente.

La aprobación del ARC no necesariamente garantiza la re-entrada a Canadá, el solicitante de este documento y de la visa o residencia permanente debe además cumplir con todos los requisitos de la visa que este solicitando.

Claudia Palacio., RCIC
ICCRC R 416911
*Claudia Palacio es Consultora de Inmigración Certificada y colaboradora de este semanario.  Pueden dirigir sus preguntas a claudiap@filici.com

Publicado: 30/09/2015

También te puede interesar:

 

La situación de los trabajadores indocumentados en Canadá sigue siendo un tema pendiente en la agenda de los diferentes partidos políticos durante la campaña electoral.

Posted by Toronto Hispano on Martes, 29 de septiembre de 2015

 

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?