Mexicanos en Toronto se unen en la lucha contra COVID-19

La comunidad de mexicanos en Toronto, desde comienzos de pandemia, se organizó con la finalidad de aportar en esta lucha
Toronto · Publicado el: 27 mayo, 2020

La lucha contra el brote de coronavirus en Canadá se mantiene, aunque poco a poco las actividades económicas están volviendo a su cause normal. En ese sentido, la comunidad de mexicanos en Toronto, desde comienzos de pandemia, se organizó con la finalidad de aportar en esta lucha.

Aquí te contamos algunos de los esfuerzos por personas de la comunidad para apoyar a los afectados por este virus, o para respaldar la labor de los trabajadores de primera línea quienes a diario contrarrestan o tratan los efectos de esta enfermedad en la población.

Restaurantes mexicanos

Los restaurantes mexicanos en Toronto se han sumado a los esfuerzos para apoyar a la comunidad que más lo requiere ante la crisis del COVID-19, estableciendo bancos gratuitos de comida y distribución de despensas para aquellos que han perdido su empleo, los trabajadores del sector salud y aquéllas personas más vulnerables.

En esta noble iniciativa participan los restaurantes “Comal y Canela” y “El Itacate”. Igualmente, distribuidores de comida se han organizado para entregar productos a los trabajadores migrantes y otros restaurantes se han solidarizado con la causa para apoyar a la comunidad.

Más apoyo alimentario

Con su voluntad y sus creencias en la comunidad, Érika Araujo vive el sueño de la reconstrucción del tejido social y como chef que ama la gastronomía mexicana, ha dado todo su apoyo a la comunidad mexicana.

Erika ha visto esta pandemia como un gran desafío, pero también como una oportunidad para demostrar que el trabajo en equipo y el apoyo mutuo es esencial para salir adelante. Decidió apoyar a la comunidad afectada ofreciendo productos mexicanos cocinados a bajo costo. Su ayuda se ha dirigido sobre todo hacia las mujeres que han sido obligadas por la violencia doméstica a abandonar sus hogares, con sus hijos y sin recursos económicos.

Érika sostiene que a pesar de la contingencia debemos mantenernos de buen ánimo y apoyar a quienes más lo necesitan.

Ayuda a los más necesitados

Velia Romo es una distinguida mexicana que se ha organizado en Toronto para apoyar a los más necesitados enfocándose en atender la vulnerabilidad de los adultos mayores y a sensibilizar a nuestra comunidades de la necesidad de acercarse más a nuestros familiares.

Cuando empezó la pandemia, Velia vio que las personas hacían compras de miedo y lo primero que pensó fue en sus abuelos ya que no tenían la posibilidad de salir a comprar lo necesario. "Les comencé a llamar uno a uno. Escuchaba sus voces frágiles, llenas de incertidumbre y miedo".

"Debía hacer algo, mi corazón me lo gritaba, ¡tenía que hacer algo! Así que me dije: ¡manos a la obra! Salimos a comprar alimentos, para que cada uno de mis abuelitos tuvieran una despensa equilibrada".

Velia generó cadenas de ayuda en redes sociales para recabar alimentos para las personas mayores en situación vulnerable, con los lemas “Todos podemos hacer algo más”, “Con las medidas de prevención necesarias, ayuda a tu vecino, al de enfrente, al de al lado, al de tu cuadra” y “Cuídate, protégete, porque cuando todo esto termine, ¡quiero abrazarte fuerte!”.

(Photo by Branimir Balogović on Unsplash)

Érika sostiene que a pesar de la contingencia debemos mantenernos de buen ánimo y apoyar a quienes más lo necesitan.

Ayuda a los más necesitados

Velia Romo es una distinguida mexicana que se ha organizado en Toronto para apoyar a los más necesitados enfocándose en atender la vulnerabilidad de los adultos mayores y a sensibilizar a nuestra comunidades de la necesidad de acercarse más a nuestros familiares.

Cuando empezó la pandemia, Velia vio que las personas hacían compras de miedo y lo primero que pensó fue en sus abuelos ya que no tenían la posibilidad de salir a comprar lo necesario. "Les comencé a llamar uno a uno. Escuchaba sus voces frágiles, llenas de incertidumbre y miedo".

"Debía hacer algo, mi corazón me lo gritaba, ¡tenía que hacer algo! Así que me dije: ¡manos a la obra! Salimos a comprar alimentos, para que cada uno de mis abuelitos tuvieran una despensa equilibrada".

Velia generó cadenas de ayuda en redes sociales para recabar alimentos para las personas mayores en situación vulnerable, con los lemas “Todos podemos hacer algo más”, “Con las medidas de prevención necesarias, ayuda a tu vecino, al de enfrente, al de al lado, al de tu cuadra” y “Cuídate, protégete, porque cuando todo esto termine, ¡quiero abrazarte fuerte!”.

(Photo by Branimir Balogović on Unsplash)

Empleos para Latinos en Canada

Consul...tando

Consulado General de México en Toronto

Sección informativa de las actividades de la comunidad mexicana en Toronto.

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?