Si de diseños se trata, un paseo por más de 100 años de tragaperras son una clara demostración de los cambios globales en nuestra sociedad. Las nuevas concepciones de la era digital permiten acceder a slots gratuitos para conocerlos y jugar con ellas.
En la década de 1890 se fabrican las primeras tragaperras, en pleno apogeo del desarrollo industrial, la mecanización y la producción en serie. Se había producido un desplazamiento de la generación de bienes de consumo en forma artesanal. Los engranajes y la automatización se abrían paso dejando atrás la producción con las propias manos.
Convivían en el siglo XIX dos concepciones contradictorias en materia de diseño: lo masivo, utilitario, basado en lo básico y funcional versus lo artesanal individualizado, centrado en la estética, la ornamentación y el cuidado del detalle.
Las máquinas y los productos de este período inicial de la industrialización carecían de calidad estética. Hoy en día es sorprendente como en el diseño mecánico se fusionan la creatividad y el desarrollo tecnológico. Las innovaciones, las tendencias, la seguridad y las nuevas capacidades en materia de tecnología facilitan ese proceso.
Cambios e innovaciones tecnológicas en la primera tragaperras
En el fragor de estas revoluciones industriales, cerrando el siglo XIX es creada la tragaperras llamada “Liberty Bell” por su inventor Charles Fey. En este dispositivo se sintetizan las contradicciones y avances de este período. Fey se inspira en otras máquinas similares, pero introduce cambios e innovaciones relacionados con el diseño industrial. Este ciudadano, emprendedor, inmigrante y mecánico automotriz, crea una tragaperras que mejora la estética, la funcionalidad y la fabricación de sus antecesoras.
Las precursoras de la tragaperras “Liberty Bell” no expedían los premios, sino que un encargado daba al ganador bebidas, golosinas, cervezas o tabaco. Esta nueva máquina mejoró la estética y además la funcionalidad, la automatizó de manera tal que al momento de alguien ganar, el propio dispositivo le expendía la recompensa en monedas. Los carretes tenían figuras de corazones, diamantes, picas, herraduras y campanas. La combinación de las tres “Liberty Bell” era el máximo premio y al lograrlo la máquina hacia sonar una campana.
Un diseño en permanente transformación
Adicionalmente Fey redujo los carretes a 3, con este cambio aumentó, para el usuario, las probabilidades de obtener la alineación de los carretes para ganar e incrementó la atracción hacia el juego. El diseño combinaba la tecnología, las costumbres (uso de cartas y de la herradura como símbolo de la suerte), la oferta y la estética. Estrategias similares se han usado a lo largo de estos más de 100 años, en los slots online son el corolario de este proceso.
Las tragaperras desde su nacimiento fueron evolucionando con base en el diseño. Las primeras integraron el gusto por los juegos de azar y el poker que caracterizaba a San Francisco, California, lugar donde fueron creadas, con la dinámica de la industrialización. Se fabricaban con adornos y una estética agradable en concordancia con las tendencias del momento. A diferencias de otros dispositivos de la época, las tragaperras estaban ornamentadas. Sintetizaban la integración entre lo artesanal y lo mecanizado.
La fusión de la estética con la funcionalidad
La armonía entre formas y funcionalidad no era lo común. La contradicción entre estética y tarea del periodo obligaban a lograr su superación. A principios del siglo XX en Alemania se funda Staatliches Bauhaus, la primera escuela de diseño, dirigida al diseño industrial y al diseño gráfico. El mercado empujaba hacia el logro de mayores desarrollos en materia de diseño.
Optimizar la apariencia en concordancia con la función y el valor, era imperativo. Adicionalmente, las condiciones en las fábricas eran extremadamente inhóspitas y agobiantes, el diseño industrial también se aproxima a abordar el problema de las máquinas y las formas de operarlas e inducir innovaciones para que su uso se aliviane. Por supuesto, la finalidad está en línea con el beneficio de la productividad.
Estética y tecnología de punto en el diseño de los slots online
Como toda historia y evolución, las tragaperras avanzaron en consonancia con el desarrollo tecnológico del cual siempre han estado ligadas. En este sentido, así como el impacto de la electrónica en todos los ámbitos de la vida humana ha sido contundente, también lo ha sido para los slots. No solo en materia de diseño, sino en la relación con las personas que en infinidad de áreas pasaron de una relación con un objeto con una funcionalidad física a una relación virtual.
Los desarrolladores de juegos de las máquinas tragamonedas en la era digital parten de un diseño con cualidades artísticas. Aunque el usuario no lo note, sus gráficos creativos, imágenes, colores y temas, de una calidad estética superior son un gran atractivo. Así ha sido desde su nacimiento y así seguirá siendo en el futuro, estética y tecnología en integración son su esencia.