Los slots: desde su nacimiento mecánico hasta los avances online

Las máquinas tragamonedas revelan el tránsito de la humanidad desde el inicio de la mecanización, hasta la era digital.
Toronto · Publicado el: 3 junio, 2021

Las máquinas tragamonedas revelan el tránsito de la humanidad desde el inicio de la mecanización, hasta la era digital. Los slots nuevos muestran esa fusión de los juegos con la tecnología que se hace evidente en los casinos online.

Las tragaperras han sido máquinas que se insertaron en la comunidad de los juegos de azar. Su enorme popularidad tiende a pasar desapercibida. A veces vistas como teloneras, resulta que son quienes hacen bailar y divertirse en el festival. Su evolución y su estrecha relación con las transformaciones tecnológicas es sumamente interesante.

Inventos y tecnología mecánica en el siglo XIX

Las máquinas slots surgieron en el siglo XIX; comprender este momento es vital porque la mecanización era un fenómeno tecnológico de gran impacto. Muchos inventos como el avión, el vehículo automotor, el teléfono, la máquina de escribir, el cine entre un sinfín, son de esa época. Hasta algunos muy estrafalarios como el Telharmonium que era un aparato gigantesco, que ocupaba dos pisos y que es una especie de sintetizador. Su inventor Thaddeus Cahill buscaba generar y transmitir música de manera electromecánica.

El periodo entre mediados del siglo XIX e inicio del siglo XX se caracterizó por el boom de las máquinas. Enlazados a la tecnología y la automatización, como fenómeno industrial asociado a la productividad y progreso capitalista, surgieron las máquinas de ranura o slots. Estos artilugios fueron creados y rápidamente se popularizaron. Esto ocurrió vinculado a revoluciones industriales, en las que las condiciones de trabajo eran rudimentariamente automatizadas, enfocadas en la productividad y sin ningún espacio para la creación.

Máquinas diseñadas para recrear, no para producir

Derivados de la mecanización, pero contrapuestos al fin productivo de ese proceso, se fabrican estas máquinas de ocio, tiempo libre y gasto de dinero que, entretenían a las personas y las relajaban de la tensión laboral. La interacción con este tipo de artefactos era completamente diferente a los de la fábrica o la oficina, ya que los slots generaban en el usuario una sensación de control sobre ellos, además de la posibilidad de obtener algo en forma directa.

Esta serie de máquinas disímiles a las industriales en cuanto a su fin y a su uso, reflejaban una antítesis por su carácter recreativo. Contrariamente a los de los sitios de trabajo estos equipos habían sido diseñados para el entretenimiento y eran usados de manera voluntaria. Las personas podían usarlos si querían y dejar de usarlos cuando quisieran.

A partir de 1880 una diversidad de aparatos con ranuras proliferó por doquier. En un sinnúmero de sitios públicos se instalaron máquinas que evaluaban la fuerza, adivinadoras del futuro, expendedoras de productos, teatrillos en miniatura, básculas y por supuesto, las máquinas de azar, conocidas actualmente como slots o tragaperras. No obstante, haciendo alusión a su forma de funcionamiento, todas esas máquinas se denominaron slots machine.

La expectativa del resultado

La interacción que realizaba el usuario se iniciaba con la introducción de una moneda en una ranura y posteriormente la activación mediante una palanca. El fin era obtener un resultado, bien sea un producto, un movimiento, una información de lectura del futuro, una demostración de fuerza e indudablemente, en algunas de ellas obtener premios. La variedad incluso abarcaba máquinas de ranuras que daban pequeños choques eléctricos en forma terapéutica o, aquellas con las que se podían ver imágenes sexualmente estimulantes.

En las ferias, los salones, los bares, estaciones de tren e infinidad de lugares se podían ver estos dispositivos mecánicos. Fue a partir de 1880 cuando surgieron fabricantes que buscaron sintetizar el azar y los slots. Básicamente se inspiraron en el juego de poker, sumamente populares en los salones de juego en California, por ende, crearon máquinas en las que al introducir una moneda por la ranura se producía la alineación de una serie de figuras de los juegos de cartas en los carretes.

El llamativo atractivo de las tragaperras de todos los tiempos

Esta popularidad y la oportunidad de negocio promovieron que Charles Fey, mecánico e inmigrante establecido en San Francisco, California, fabricase la “Liberty Bell” en 1895. Su diseño consistía en una tragaperras con 3 rodillos que incluía unas campanas en sus figuras como premio mayor. La tecnología que Fey aplicó permitía que la misma máquina proveyera el premio obtenido.

Rápidamente la “Liberty Bell” fue la atracción en muchos espacios. Al igual que otras máquinas tragaperras, generaban una sensación de esparcimiento en los usuarios. Esta característica se mantiene en nuestros días. Las tragaperras de hace décadas y las actuales online, están diseñadas para un maremágnum de colores, movimientos y sonidos, que activa neurotransmisores y produce una distensión del estrés.

La era digital, con los cambios e innovaciones que involucra, ha generado alternativas de juego con slots online. La popularidad y la estética llamativa se redimensionan y se intensifican de la mano de los avances de estos tiempos.

 

X
¿Qué estás buscando?