Las mejores ideas dignas de difundir del TEDxToronto

Ayer se celebró en congreso anual TEDxToronto y estos son los temas mejor abordados por los conferencistas
De Nuestra Redacción
Toronto · Publicado el: 23 octubre, 2015

Ayer se llevó a cabo una edición más del congreso anual  TEDxToronto, con una serie de charlas y conferencias que abordaron diversos temas desde tecnología, arte y diseño hasta política, educación, negocios y desarrollo.

Los más destacados invitados brindaron a la audiencia las mejores “ideas dignas de difundir” (ideas worth spreading) que motivaron a las personas a reflexionar sobre nuestro contexto actual en la sociedad canadiense y el mundo. Patricia Kozicka, del Global News, compartió los mensajes más importantes

1. “Yo no sabía lo que era el privilegio masculino hasta que lo perdí” - Nina Arsenault, artista transgénero

Nina Arsenault experimentó la transición de nacer hombre y convertirse en una mujer. Ella, mejor que nadie, conoce de primera mano la gran diferencia que existe en el trato que reciben ambos géneros en la actualidad. Ella sabe el gran camino que aún nos falta recorrer como sociedad.

En su cuerpo masculino – ella dice – la gente respetaba y escuchaba sus ideas, por más lejanos que fueran sus pensamientos eran considerados vanguardistas. Y no excéntricos y extraños siendo Nina.

 

2. “Tú también eres un constructor de la ciudad” - Zahra Ebrahim, Directora de ArchiTEXT

Zahra Ebrahim nos exhorta a participar como comunidad en los cambios dentro de nuestros municipios. “Tú no tienes que ser un experto para hacer realidad el cambio", argumenta. “Sólo necesitas ser alguien  dispuesto a colaborar”.

Tenemos una tendencia a tratar de "arreglar" lo que está roto en una ciudad en lugar de encontrar una solución alternativa que podría funcionar mejor, señala Zahra Ebrahim y comenta sobre una iniciativa en Scarborough donde un grupo de estudiantes transformaron una vieja estación policial en un nuevo espacio. Les tomó siete años, pero ellos lo lograron.

 

3. “¿Qué estás mintiendo sobre ti mismo?” - Jordan Axani, emprendedor social

Tiempo atrás, Jordan Axani fue famoso por ofrecer un boleto gratis alrededor del mundo a una chica con el mismo nombre que su ex novia después de que ella lo dejó.

Desde entonces, Jordan Axani hizo mucha introspección, y una de las conclusiones que llegó es que todos nosotros fingimos, y mucho. Y es que ofrecemos a la gente una “versión de nuestras vidas” - ya sea a través de nuestras biografías perfectamente elaboradas en redes sociales como Facebook y Twitter, así como al momento de entablar conversaciones con otras personas

Esta situación, Axani lo llama como “una de las crisis de nuestra generación”, e insta al público a pensar qué están mintiendo sobre sí mismos.

 

4. “Los hombres que pagan por sexo pueden ser tus compañeros de trabajo, vecinos, hermanos, padres y esposos” – Valerie Scott, trabajadora sexual

Valerie Scott es una defensora de los derechos de las trabajadoras sexuales. Ella quiere que sepamos que las trabajadoras sexuales también son madres y esposas, pueden estar en la asociación de padres de la escuela, en el supermarket o en tu clase de yoga.

Su misión es normalizar el trabajo sexual, lo que hacen y quienes lo hacen, para cambiar la percepción del público.

 

 

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?