Inteligencia artificial y arte: aspectos a considerar

La inteligencia artificial sigue abriéndose camino en todas las áreas de la vida social. Encuentra aquí como lo hace en el apasionante mundo del arte.
Toronto · Publicado el: 16 octubre, 2023

La inteligencia artificial se presenta hoy como la gran revolución tecnológica del momento; y es que gracias a su capacidad de creación e inducción, la IA parece estar llamada a cambiar el mundo como se conoce en la actualidad. De esta forma, lo que hasta hace años parecía una inversión de la ciencia ficción, hoy es una auténtica realidad.

Es cierto que existen áreas donde no parece extraño visualizar sus virtudes, tales como puede ser los portales de apuestas en línea como Ice Casino, en el que la IA puede potenciar la experiencia de apuestas en línea. Sin embargo, en sectores como el arte, que en un principio podrían ser ajenas, la inteligencia artificial empieza a manifestar sus efectos.

¿Es realmente arte las invenciones de la IA?

Para contestar a esta pregunta, lo primero que se requiere es saber lo que efectivamente es el arte. Vale decir que desde esta perspectiva, las dificultades empiezan a surgir. En la actualidad, el concepto de arte se encuentra ampliamente discutido. Desde una perspectiva positivista, el arte se entiende desde una perspectiva objetiva, en la que el elemento trascendental es la simetría.

Sin embargo, desde una óptica constructivista, el arte se puede entender como expresiones que enaltecen los sentidos, pero basado en una perspectiva propia de cada individuo.

Ya sea una tendencia o la otra, lo cierto es que el resultado de cualquier IA generadora de imágenes, historias, canciones o incluso composiciones puede llamarse arte. El punto álgido de la inteligencia artificial es que pone de manifiesto el verdadero rol de quien la produce.

De esta forma, si se asume la idea de que el arte es el resultado de un proceso de desarrollo e innovación de un artista, cabe preguntarse: ¿Es la IA un artista? Y si no: ¿Puede existir arte sin artista?

¿La IA reemplaza a los artistas?

En la actualidad, es posible ingresar a software como Chat GPT o el buscador Bing, y solicitar que se cree una imagen con un concepto particular, e incluso historias inéditas en cuestión de muy poco tiempo.

Pero entonces, ¿puede realmente la IA reemplazar a los artistas del mundo? Para comprender bien este punto, es importante considerar que la IA funciona a través de un sistema de “razonamiento” basado en la repetición.

De esta forma, ante esta pregunta, es importante considerar que no todas las áreas del arte son susceptibles de sufrir los mismos efectos. En este sentido, expresiones como el baile y las expresiones plásticas son relativamente inmunes a sus virtudes, requiriendo siempre que una persona humana se encargue de la expresión final.

Una de las áreas donde más dudas han surgido, es respecto a la redacción de historia, en donde podría verse la mayor afectación por la la IA. Respecto a este punto, el presidente de la Asociación Europea de Inteligencia Artificial, Carles Sierra afirma que la IA tiende a cometer errores e impresiones, en la medida que el texto se va haciendo más complejo.

Pese a esto, puede que el caso de la fotografía sea precisamente el caso más conflictivo respecto a la IA y el arte. Esto quedó reflejado cuando el fotógrafo profesional Boris Eldagsen,  ganó  el concurso anual Sony World Photography Awards, con una foto que él mismo confesó que era producto de la IA. La imagen era tan realista que pasó totalmente desapercibido por parte del equipo evaluador. Esto abre el debate sobre los fotógrafos de cara al futuro.

Un problema de propiedad intelectual

Otro de los aspectos que generan dudas respecto a la IA en el mundo del arte, es la protección de derechos de propiedad intelectual. Con esto, no se puede perder de vista que estas normas están pensados para incentivar las obras del intelecto, la autoría de los artistas, así como la defensa de los derechos económicos que se deriven de sus obras.

El problema surge cuando la obra es creada por un programa de IA, y es que si la obra proviene de un programa, ¿de quién es la autoría?, ¿del dueño de software o de quien introdujera el “prompt” en el programa?

Además, si la inteligencia artificial se basa en la repetición y conexión de patrones, ¿puede realmente llamarse una obra de carácter innovador? Por lo disruptivo de estas tecnologías, son preguntas en pleno debate que se presentan en la actualidad y de las cuales no se tiene de momento una respuesta. Pese a esto, el esquema de protección jurídica para obras de arte, parece tener que dar importantes cambios y respuestas de cara a los próximos años.

Inteligencia artificial e IA: Un mundo de posibilidades

Como puede verse, el arte y la inteligencia artificial ya son dos elementos que ya en la actualidad parecen estrechamente entrelazados. Los próximos años parecen ser claves para ver el vínculo entre ambas vertientes, más aún cuando se tiene presente que la IA está apenas en sus primeras etapas. Sea cual sea el caso, es posible concluir que tanto el arte como la IA parecen haber entrelazados sus caminos de manera inseparable de cara a los años venideros.

X
¿Qué estás buscando?