Gisun alude a la gratitud en la nueva versión del popular tema "Gracias a la Vida"

El tema cuenta con la colaboración de Sans Soucis, Joy Morales, Ada Lea, Bianca Muñiz, Luz Pinos, Stephen Orr, y Alper Tuzcu
Por: Nuestra Redacción.
Toronto · Publicado el: 16 febrero, 2021

En tiempos tan complejos, la gratitud por lo que se tiene y que en muchas ocasiones se da por sentado, es algo que no debe dejarse de lado. Y esta es la misma premisa que tuvo la artista local Gisun, quien, en colaboración con una serie de artistas de diversos lugares del mundo, ha versionado el mítico tema "Gracias a la Vida".

La intención de Gisun, cuyo nombre real es Giselle, es ayudar a los niños, niñas y adolescentes que están sufriendo las graves repercusiones, muchas veces invisibles, de la epidemia y que, a través de la terapia musical, pueden atender con una mayor efectividad.

"Como respuesta a la crisis global, queremos llamar su atención al agradecimiento que debemos tener a la vida A pesar de los complicados momentos en que vivimos, sentimos que hay mucho que agradecer por tantas cosas", comentó la artista que pulula entre Toronto y Vancouver.

Sans Soucis, Joy Morales, Ada Lea, Bianca Muñiz, Luz Pinos, Stephen Orr, y Alper Tuzcu, son los nombre de los músicos quienes se sumaron la causa y colaboran en esta versión de "Gracias a la Vida". Un proyecto que busca recaudar fondos los cuales serán donados a musicheals.ca.

Oriundos de diversos países como Colombia, Ecuador, Uruguay, Puerto Rico, Canadá, Turquía, Italia, República del Congo, y los Estados Unidos, los intérpretes de esta nueva versión reconocen que buscan demostrar el poder sanador de la música, al mismo tiempo que ayudan a los más vulnerables de la sociedad.

"A pesar de vivir un año tan difícil, todos en el mundo hemos recibido el regalo de la familia y la unión espiritual, durante una época en la que la plaga nos ha traído separación física y soledad. Nos causa tanta felicidad entonces, poder cantar las palabras ‘Gracias a la Vida,’ porque estamos agradecidos de que la vida nos haya dado una familia unida", detalla Gisun.

"Este es un momento en el que el agradecimiento realmente puede ayudarnos a sanar, espiritual y físicamente. Al reconectar con los demás y con nosotros mismos, hemos vuelto a apreciar más profundamente el significado de comunidad, familia y amigos", expresaron todos los participantes del proyecto.

(Foto: Gisun)

Oriundos de diversos países como Colombia, Ecuador, Uruguay, Puerto Rico, Canadá, Turquía, Italia, República del Congo, y los Estados Unidos, los intérpretes de esta nueva versión reconocen que buscan demostrar el poder sanador de la música, al mismo tiempo que ayudan a los más vulnerables de la sociedad.

"A pesar de vivir un año tan difícil, todos en el mundo hemos recibido el regalo de la familia y la unión espiritual, durante una época en la que la plaga nos ha traído separación física y soledad. Nos causa tanta felicidad entonces, poder cantar las palabras ‘Gracias a la Vida,’ porque estamos agradecidos de que la vida nos haya dado una familia unida", detalla Gisun.

"Este es un momento en el que el agradecimiento realmente puede ayudarnos a sanar, espiritual y físicamente. Al reconectar con los demás y con nosotros mismos, hemos vuelto a apreciar más profundamente el significado de comunidad, familia y amigos", expresaron todos los participantes del proyecto.

(Foto: Gisun)

Empleos para Latinos en Canada

Etiquetado en: gisun
COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?