Todo comenzó en la década de los setentas, junto a las peñas latinas que se realizaban en Toronto con la idea de preservar nuestra cultura en este nuevo país. Juan R. Opitz construyó su Estudio con el propósito de tener un lugar profesional y que los nuevos artistas que iban llegando a Canadá tuvieran un espacio que fuera al alcance de sus ingresos económicos, y tuviera la tecnología de punta de la época. Para el año 1992 se había consolidado el – llamado en ese entonces – The Headroom Recording Studio y dos años más tarde Juan R. Opitz se recibía como de Ingeniero de Sonido y Acústica y Productor.
“Fue en esos años que las grabaciones y maquinas comenzaron a tener otros formatos y de lo análogo se pasó a lo digital. De ahí mis estudios, ya que era una tecnología muy diferente”, comenta Juan Opitz en una entrevista para Toronto Hispano. “También nació nuestro lema por ese entonces, ‘Música Es Cultura’, el cual no ha cambiado.
El avance en tecnología ha sido impresionante en los últimos 20 años y Juan Opitz se preocupa de estar siempre al día. “Desde los humildes comienzos de grabar en 2 tracks hasta el avance gigantesco de poder grabar más de 700 tracks sin perder la calidad que hoy existe”, señala el productor.
TECNOLOGÍA DE PUNTA
“La última evolución ha sido PRO TOOLS HDX 11, la cual supera cualquier sistema hasta ahora inventado con una velocidad, calidad y limpieza asombrosa. Nuestros computadores también tuvieron que cambiar y es por eso que ahora usamos MAC PRO TUNDERBOLT de 12 Dual Core, lo que significa una rapidez de más del 50% a la que usábamos hasta el principio de este año. DUAL-CORE INTEL XEON (12) con una capacidad de memoria interna de 1 terrabyte”, explica Juan Opitz.
Todo lo que se usaba adentro del computador ahora está afuera (tarjetas de sonido y video). El computador tiene un peso total de solo 5 kilos. Las pantallas (4 monitores) son fabricadas por Apple y tienen la distribución del poder a todos los discos duros exteriores. El Estudio cuenta con una capacidad de 50 Terrabyites externa, al computador se le pueden agregar 6 pantallas 5 HD y una 4K.
Todos los efectos son nuevos, fabricados por AVID y WAVES versiones 9.5. Además, continúan usando efectos análogos externos como Reverberaciones, compresores, ecos, etc., la mayoría con tubos rusos.
“Contamos con nuevos micrófonos alemanes (newman) Austriacos, australianos, americanos, etc., también los headphones son nuevos, Sony Professional. En cuanto a los Speakers se han comprado FOCAL de Francia, Mackie de U.S.A. y de Finlandia GENELEC (6) para el trabajo de films y video en suround 5.1. La sala de control está tratada acústicamente en forma diferente para reflejar el nuevo sonido de SURROUND 5.1”, destaca el especialista.
NOVEDADES
The Headroom Recording Studio pasó a ser The New Headroom y ahora forma parte de ‘The Headroom Canada’ como una de sus divisiones. También hay departamento de Diseño Gráfico, Fotografía, Video y Films.
Asimismo, el Estudio es miembro de Playing For Change, una organización de músicos, ingenieros, y filmmakers en todo el mundo con su sede general en Sta. Mónica, California. “Nunca abandonamos el trabajo de recolectar instrumentos usados, repararlos y enviarlos a diferentes países de Latinoamérica y el Caribe. Nuestra organización se llama Maíz Verde y está ubicada en British Columbia”, comenta Juan Opitz.
ARTISTAS QUE CONFÍAN EN THE NEW HEADROOM
Son varios artistas que están grabando en el Estudio The New Headroom, como Rosy Cervantes de México, Bruce Jones de Brasil, José Orozco de Perú y a Fernando Gallegos de España. También graba Juan Dino Toledo, y otros grupos latinos.
“Siempre el trabajo con los artistas comienza con la grabación de los temas, la producción y luego todo lo que es edición, mezcla y masterización”, señala Juan Opitz.
Si deseas contactarte con The New Headroom, puedes escribir un correo a theheadroom@sympatico.ca, juanopitz@icloud.com, o ingresa a su página web.