Economía en Canadá: Empresas reducen aumentos salariales a pesar de la creciente inflación

El panorama económico en Canadá: ¿Por qué los aumentos salariales serán escasos?
Por: Nuestra Redacción
Toronto · Publicado el: 27 septiembre, 2023

(Foto de Shubham Sharan en Unsplash)

El costo de vida en Canadá se ha disparado en los últimos años, pero, lamentablemente, los trabajadores que esperaban alivio financiero a través de aumentos salariales sustanciales en el próximo año pueden llevarse una decepción.

Según una nueva encuesta realizada por la consultora Mercer, los empleadores en todo el país no tienen previsto ofrecer aumentos significativos a su personal, a pesar de la creciente inflación que afecta los precios del alquiler, los alimentos y otras necesidades básicas.

Pese a esto uno de los mejores consejos para afrontar esta realidad es contar con la ayuda de un asesor financiero en Canadá.

De acuerdo con los datos recopilados de empresas en 15 industrias diferentes, se prevé que los empleadores aumenten los salarios en un promedio del 3.3% en 2024, basado en el mérito.

Además, están asignando un modesto 3.7%, aproximadamente, para aumentos salariales en general para los trabajadores no sindicalizados.

Esto representa una disminución con respecto al año anterior, cuando el aumento típico basado en el mérito en Canadá rondaba el 3.5%, y los aumentos por otras razones como ajustes por costo de vida y promociones alcanzaban alrededor del 4.1 %.

Mientras tanto, los consumidores canadienses enfrentan aumentos de precios significativos, con incrementos de hasta el 30% en algunas categorías en comparación con el año anterior. Específicamente, los alimentos han aumentado un 7% y el alquiler un 6.5%.

Además de no responder adecuadamente a la inflación con aumentos salariales proporcionales, las empresas tampoco parecen interesadas en ser más transparentes en lo que respecta a la remuneración de sus empleados.

Según la encuesta, más de la mitad de los empleadores (51%) no tienen planes de ser más transparentes de lo que exige la ley en cuanto a la divulgación salarial. Solo el 15% incluye rangos salariales en las ofertas de trabajo.

Ante la perspectiva de costos continuamente elevados y una competencia feroz en el mercado laboral, muchos trabajadores pueden sentirse atrapados en sus empleos actuales, incluso si no están recibiendo los aumentos salariales que necesitan y merecen en estos tiempos de dificultades económicas.

Para obtener más consejos económicos y maximizar su economía personal, contacte a un asesor financiero en Canadá AQUÍ.

Mientras tanto, los consumidores canadienses enfrentan aumentos de precios significativos, con incrementos de hasta el 30% en algunas categorías en comparación con el año anterior. Específicamente, los alimentos han aumentado un 7% y el alquiler un 6.5%.

Además de no responder adecuadamente a la inflación con aumentos salariales proporcionales, las empresas tampoco parecen interesadas en ser más transparentes en lo que respecta a la remuneración de sus empleados.

Según la encuesta, más de la mitad de los empleadores (51%) no tienen planes de ser más transparentes de lo que exige la ley en cuanto a la divulgación salarial. Solo el 15% incluye rangos salariales en las ofertas de trabajo.

Ante la perspectiva de costos continuamente elevados y una competencia feroz en el mercado laboral, muchos trabajadores pueden sentirse atrapados en sus empleos actuales, incluso si no están recibiendo los aumentos salariales que necesitan y merecen en estos tiempos de dificultades económicas.

Para obtener más consejos económicos y maximizar su economía personal, contacte a un asesor financiero en Canadá AQUÍ.

Empleos para Latinos en Canada

Etiquetado en: economía en Canadá
COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?