El Festival de Cine Internacional de Toronto (TIFF) regresa a nosotros en su 44° edición desde el jueves 5 al domingo 15 de setiembre, 2019, para traernos lo mejor del séptimo arte a nivel internacional.
Entre las destacadas participaciones de este año se encuentra el reconocimiento que se le brindará a la reconocida actriz americana, Meryl Streep, en mérito a su trayectoria en la ceremonia de apertura del festival.
Asimismo, contaremos con diversos estrenos tales como al famosa película del Joker, la esperada película Hustlers y muchas más producciones en nuestra ciudad. Puedes obtener más información AQUÍ.
Películas en español en los TIFF 2019
Conoce las películas en español que estarán llegando a nuestra ciudad y se encuentran entre las más esperadas:
Chicuarotes – Gael García Bernal (México)
El segundo filme de Gael García Bernal como director llega a nuestra ciudad con una anticipada gran acogida entre los miembros de la comunidad hispana. La historia se centra en dos amigos de la ciudad de México que buscan escapar de la miseria, situaciones de abuso y violencia de la ciudad. Esta aventura los conduce a adentrarse en el mundo criminal.
Ema – Pablo Larraín (Chile)
Después de un terrible incidente que deja destrozada a su familia y a su matrimonio, una mujer decide adentrarse en una peligrosa aventura para poder volver a recomenzar su vida. El famoso director chileno, Pablo Larraín, nos trae un filme en el que el drama, arte, deseo y familia son los principales protagonistas.
Agosto – Armando Capó (Cuba)
Al final de la Guerra Fría, Cuba experimentó una de sus más grandes crisis socio-económicas. El filme se centra en la crisis de los balseros de 1994, cuando la migración ilegal masiva a los Estados Unidos agravó la miseria económica y el caos en este país.
Endless Night – Eloy Enciso (España)
Trabajando con no actores y un guión derivado de piezas de teatro, recuerdos y cartas escritas por presos políticos, el cineasta gallego Eloy Enciso nos trae un filme que explora el estado de ánimo y la textura de la vida en la España de Franco embebida por la tradición materialista de Straub-Huillet y Pedro Costa.
La Llorona – Jayro Bustamante (Guatemala)
Tomando la historia de una figura conocida en el imaginario latinoamericano, el director Jayro Bustamante reescribe la historia de "la llorona" centrándose en el personaje del que una vez fue un poderoso general guatemalteco que ahora es víctima de crímenes de guerra desde otra dimensión.
La odisea de los giles – Sebastian Borensztein (Argentina)
El famoso y galardonado actor argentino, Ricardo Darín, regresa en un nuevo trabajo con el director Sebastian Borensztein para traernos la historia de dos vecinos que son despojados de todos sus bienes por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco. Ambas personas afectadas unen fuerzas para recuperar aquello que era suyo.
Entérate de más:
¡Vive Latinoamérica 2019! Celebremos lo mejor de nuestra tradición