Saber los conceptos básicos de la Ciencia de la Nutrición es importante para poder identificar las características biológicas, psicológicas y sociales que repercuten en cada una de las distintas etapas de la vida de cada uno de nosotros. Lo ideal sería que todas estas etapas se vivieran con salud y felicidad, pero por diferentes circunstancias generalmente no es así.
Por eso es tan importante conocer cómo prevenir y/o tratar las enfermedades que tienen más impacto en nuestra sociedad mediante la información y la práctica de una correcta alimentación. Si te hace falta enriquecerte más, pues estamos los Nutriólogos, Nutricionistas o Dietistas, que llevamos años actualizandonos en lo posible.
Empecemos por diferenciar los conceptos de Nutrición y Alimentación:
- La Alimentación es una acción voluntaria y consciente que consiste en proporcionar al cuerpo una serie de productos, llamados alimentos, que contienen los elementos necesarios para la nutrición. Los Alimentos son, por lo tanto, la materia prima para funcionar en el trabajo, en los estudios, en el gimnasio, para dar la vuelta por el parque o el mall, como para dormir o descansar.
- La Nutrición es el conjunto de procesos involuntarios mediante el cual nuestro cuerpo incorpora, modifica y elimina sustancias procedentes del exterior. ¿Y qué sustancias? Pues los nutrientes, necesarios para el metabolismo de cada uno de nosotros. ¿Y qué es el metabolismo, amigo lector? Es un conjunto de procesos, que en otra ocasión, charlaremos solo sobre metabolismo que cada vez suena más en los medios y temas de salud.
Relación entre Alimentación y Nutrición:
- Alimentación es la acción voluntaria, consciente y educable
- Nutrición es la acción Involuntaria e inconsciente
- La correcta Alimentación a través de la Dieta lleva a una adecuada Nutrición.
- La Dieta es un estilo o forma de vida, y no sólo un plan de una semana o un mes.
Leyes de la Alimentación
Para que una dieta sea correcta debe cumplir ciertas normas o características, que conocemos también como leyes de la alimentación:
- Debe contener todos los nutrientes (nutrimentos) que necesitamos, a través de una buena selección de alimentos y ciertas bebidas.
- Debe ser suficiente de acuerdo a nuestra edad, peso, estatura, sexo y actividad, y estado de salud.
- Debe evitar carencias (desnutrición, anemia) o excesos (azúcar o colesterol elevado en sangre).
- Debe estar a nuestro alcance económicamente y de fácil acceso o ubicación, para adquirir los alimentos y bebidas.
- Debe estar libre de infecciones y de otras enfermedades, libre de gérmenes o bacterias, etc.
- Debe ser agradable a los sentidos. Involucra buena selección y preparación de alimentos dentro de la cocina o lugar para comer.
- Valor social: Debe ser compatible con nuestra sociedad, lugar y época en que vivimos.
- Debe ser adecuada a las circunstancias y características particulares de cada uno de nosotros.