Apenas se dio la oportunidad de postular para este programa el 28 de enero al mediodía, la alegría se derrumbó en un instante dado que el formulario se abrió y se cerró en cuestión de minutos. Por eso surgieron varias quejas a través de las redes sociales y hasta de manera directa a IRCC (Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canada). Muchos usuarios frustrados dijeron que no pudieron acceder al formulario o que estaban en el proceso de completarlo, pero no pudieron porque la admisión terminó.
Por ese motivo, aquí te dejamos 5 preguntas claves para entender mejor no solo este proceso de patrocinio para padres y abuelos en Canadá, sino otros que formen parte de este beneficio familiar canadiense, y así comprendas la posibilidad de traer a tus seres queridos si cuentas con la documentación necesaria.
1) ¿Qué programa hay disponible para reunir Padres y Abuelos?
En Canadá puedes contar con dos programas: El de patrocinio y la super visa. En el caso del patrocinio, como bien sugiere el nombre, aplicas con una solicitud para que tus padres y/o abuelos tengan una residencia permanente.
Este programa fue el que generó polémica recientemente por haber colapsado ante la alta demanda de solicitantes.
El otro método es la super visa, la cual consiste en otorgarle a tus padres y/o abuelos una visa similar a la de turista pero en la que pueden permanecer hasta 2 años en el país.
2) ¿Puedo aplicar al programa de patrocinio sin residencia permanente?
No, es sumamente necesario que cuentes con residencia permanente o que seas ciudadano canadiense.
Entérate más: ¿Por qué los canadienses están enojados con el Ministerio de Inmigración?