14 consejos para que lleves una dieta correcta

Dieta significa régimen de vida y existen varios tipos, incluso aquellas para adelgazar
Toronto · Publicado el: 2 diciembre, 2014

Aunque popularmente la dieta se asocia solo a la práctica de restringir lo que comemos para bajar de peso, una dieta es en realidad el conjunto de nutrimentos que ingerimos habitualmente. La dieta es particular de cada individuo y generalmente cambia en función a su sexo, edad, peso y situación de salud. Etimológicamente la palabra dieta proviene del griego “dayta”, que significa régimen de vida.

Clasificaciones de las dietas:

a) Desde el punto de vista nutrimental: Existen dietas modificadas en energía, en proteínas, en hidratos de carbono, en fibra, en grasas o lípidos y en elementos minerales.
b) En función del origen biológico de los alimentos: Pueden ser vegetariana, ovo-vegetariana, lacto-vegetariana, omnívora, etc.
c) Desde el punto de vista cultural: Occidental, Mediterránea, Asiática, etc.

Además existen otros  tipos de dieta para adelgazar, como por ejemplo, la dieta del Dr. Atkins, o la dieta de la Zona, etc.

Para que la población tenga una referencia sobre las pautas dietéticas más apropiadas con el fin de alcanzar y mantener un adecuado estado de salud, ciertos organismos públicos proponen guías y objetivos dietéticos. En tales documentos se proporcionan lineamientos que simplifican la elaboración de una dieta correcta. Un ejemplo de estos lineamientos es la pirámide alimentaria. Durante la niñez y adolescencia, una buena nutrición y dieta son indispensables para un sano crecimiento y éxito en el futuro.

Debido a que la jornada diaria está colmada de responsabilidades tendemos a comer lo que tenemos más a la mano y es fácil adoptar malos hábitos alimentarios. Para prevenir problemas como la desnutrición, el sobrepeso y obesidad requerimos fomentar buenos hábitos alimenticios y esto requiere al principio una gran fuerza de voluntad y constancia.

Además de una dieta correcta en cada etapa biológica, la actividad física regular favorece el adecuado funcionamiento del cuerpo. Igualmente importantes son la calidad del agua que consumimos, la del aire que respiramos y en general el medio ambiente que nos rodea. Una buena dieta favorecerá nuestro crecimiento durante la infancia y adolescencia e influirá positivamente en el desempeño de nuestro cuerpo durante toda la vida.

¿Cuáles son las características de una dieta o alimentación correcta o recomendable?

Una dieta debe ser: completa, suficiente, equilibrada, higiénica, variada, además de tener valor social, congruencia y calidad.

Amigo lector, la dieta es un estilo de vida, implica un esfuerzo diario para comer bien, hacer ejercicio físico y manejar el estrés adecuadamente. Te veo con mucho gusto y alegría en mi próxima edición. Escribe a serdancar@hotmail.com. Tu amiga nutrióloga, Carmen Serdán.

14 CONSEJOS DE CARMEN SERDÁN:

1) Una dieta adecuada es el pilar de un estilo de vida saludable.
2) Antes de iniciar una nueva dieta consulta a tu médico o nutriólogo.
3) Consume tres comidas al día y dos pequeñas colaciones o snacks, a menos tu especialista en la salud indique lo contrario.
4) No omitas el desayuno, este es fundamental para el buen desempeño de tus actividades diarias.
5) Incluye alimentos de los cuatro grupos de alimentos en cada comida: a) Frutas y verduras, b) Cereales, c) Productos lácteos y d) Carne, huevo, leguminosas o frutos secos.
6) Edúcate acerca de lo que tu cuerpo necesita.
7) Lee las etiquetas de tus alimentos.
8) Consume pocas grasas saturadas. Generalmente están contenidas en alimentos de origen animal.
9) Equilibra las calorías que consumes con el ejercicio físico que realizas.
10) Limita la sal con que preparas tus alimentos. En la mesa no coloques el salero.
11) Bebe al menos seis vasos de agua al día. Trata de tener agua potable siempre a la mano.
12) Limita tu consumo de bebidas alcohólicas y azucaradas a una copa o un vaso al día como máximo.
13) Aprende a manejar el estrés, practicando yoga, algún deporte, pintando, leyendo, emprendiendo largas caminatas o haciendo jardinería como un sano y agradable pasatiempo.
14) Vive con un estilo de vida saludable y mantén siempre una actitud positiva.

Nutrición al día

PhD. Carmen Serdán E.

Carmen Serdán es Licenciada en Nutrición y Ciencia de los alimentos. Cuenta con estudios y experiencia en países como México, España y Canadá.
Adquiere el libro de Carmen Serdán «APUNTES DE NUTRICIÓN» con este y muchos más consejos de nutrición.

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?